Geodepósitos

Actividad Minera

La actividad minera tiene como objetivo la extracción de recursos minerales de la corteza terrestre con el fin de obtener beneficios económicos y abastecer diversas industrias.

Los objetivos de la actividad minera son:

  1. Minería metalífera: Consiste en la extracción de minerales para la obtención de uno o más metales presentes en su composición. Algunos ejemplos de estos metales son: oro (Au), cobre (Cu), hierro (Fe), plomo (Pb), plata (Ag), zinc (Zn) y uranio (U), entre otros.
  2. Minería no metalífera: Se refiere a la explotación de sustancias minerales utilizadas en procesos industriales, ya sea de manera directa o mediante una preparación adecuada. En general, los minerales industriales mantienen sus propiedades desde la cantera hasta su aplicación final. Ejemplos de estos minerales incluyen zeolitas, calcita, cuarzo, feldespato potásico y turmalina.
  3. Rocas de aplicación: Engloba a todas aquellas rocas explotadas en canteras con el propósito de obtener bloques o planchas que cumplan con especificaciones técnicas para su uso en construcción. Estas rocas conservan su composición, estructura y propiedades físico-químicas. Ejemplos incluyen mármoles, granitos y pizarras.

Es importante diferenciar entre un depósito mineral y un yacimiento mineral:

  • Depósito mineral: Es una ocurrencia mineral (concentración anómala de un elemento o mineral) con volumen y ley (tenor/contenido) suficiente para que, en circunstancias favorables, pueda tener potencial económico.
  • Yacimiento mineral: Es un depósito mineral que ha sido examinado y probado como económicamente viable, con suficiente tamaño, ley y accesibilidad para ser explotado con la tecnología disponible en ese momento.

La transición de un depósito mineral a un yacimiento se logra a través de lainvestigación minera.

El objetivo de la investigación minera es evaluar y definir un yacimiento mineral. Esta evaluación es fundamental, ya que regula todas las tareas involucradas, dependiendo del capital disponible y de los beneficios esperados de la inversión.

La investigación minera se apoya en tres pilares fundamentales:

  1. Geología: Determina la distribución y características de los minerales en el terreno.
  2. Metodología: Define los procesos adecuados para la exploración y evaluación de los recursos minerales.
  3. Técnicas: Engloba los métodos específicos utilizados en cada etapa de la investigación.

A medida que avanza la investigación minera, aumenta la escala de trabajo y los costos, pero se reduce el riesgo de inversión.

La investigación minera suele constar de entre 4 y 7 etapas, entre las cuales se incluyen:

  1. Generación de proyectos
  2. Prospección
  3. Exploración preliminar
  4. Exploración detallada
  5. Prefactibilidad / Factibilidad
  6. Desarrollo y explotación

Los geólogos tienen un rol clave desde la prospección, siendo las etapas de exploración las más costosas.

Durante las etapas deprefactibilidad y factibilidad, se decide si se procederá a la apertura de la mina. La decisión no solo depende del valor económico del mineral, sino también de factores técnicos, ambientales y legales.

Las labores de explotación pueden clasificarse en:

  • Mina subterránea
  • Mina a cielo abierto
  • Explotación mixta (combinación de ambas)

Cabe destacar que, en aproximadamente el90% de los casos, la mina no llega a abrirse, lo que refuerza la idea de que la minería es una actividad dealto riesgo.