Geodepósitos

Propiedades físicas:

El yeso puede ser incoloro o presentar diversos colores, como celeste, amarillo o negro, dependiendo de las impurezas. Tiene una raya blanca, una dureza (D) de 2 y un peso específico (Pe) de 2.3. Forma cristales bien desarrollados con pinacoides, así como masas compactas y rosetas (conocidas como «rosas del desierto»). Su brillo varía de vítreo a perlado.

Características diagnósticas:

Su baja dureza (2), su brillo y la forma de sus cristales son rasgos clave para su identificación.

Paragénesis y yacencia:

El yeso se asocia con anhidrita, calcita y baritina. Es común en ambientes de evaporitas, donde se forma por la evaporación de aguas ricas en sulfato de calcio.

blank

Fórmula química:CaSO₄ · 2Н₂О

Características en muestra de mano

Sistema cristalino:Monoclínico.

Hábito: Prismático grueso a acicular, tabular delgado a grueso, común estrías. Como cúmulos en rosetas. También como masas granulares, fibrosos, o masivos.

Peso específico:2,32.

Dureza (mohs):2 (puede ser rayado con la uña).

Color:Incoloro, blanco, gris; diversas tonalidades de amarillento, rojizo, castaño, como consecuencia
de impurezas. Transparente a translúcido.

Brillo:brillo vítreo; también perlado y sedoso.

Raya:Blanca.

Tenacidad: Flexible.

Exfoliación:exfoliación en 4 direcciones. Exfoliación perfecta en hojas en dirección paralela a {010}. Fractura concoidea en dirección paralela a {100}. Fractura fibrosa en dirección paralela a {011}.

Características al microscopio

Color:incoloro.

Pleocroismo: no presenta.

Tipo óptico: Biaxial (+)

2V:58°

Índices de refracción: 

  • = 1.519 – 1.521
  • = 1.522 – 1.523
  • = 1.529 – 1.530

Birrefringencia (Δn): 0.010 
Relieve: Bajo.
Ángulo de extinción: Y = b; Z ∧ c = 52°.