Parte de la corteza terrestre, en la cual debido a procesos geológicos, ha habido una acumulación de materia prima mineral, la cual por sus características de cantidad, calidad y condiciones de depósito es redituable su explotación. Acumulación mineral que ha sido testeada y se ha probado que tiene suficiente tamaño, ley y accesibilidad para ser extraída obteniendo algún beneficio económico.
Disciplina que estudia todos los aspectos referidos a la descripción, origen y distribución de los yacimientos minerales así como a su exploración y extracción.
Concentración del elemento de interés.
Concentración promedio (estadístico) del elemento de interés (%, ppm, gr/t).
Concentración mínima de un elemento en un yacimiento para ser explotable. Permite pagar los costos de extracción, tratamiento y comercialización (depende de factores no geológicos).
Actividades relacionadas al hallazgo y extracción de los recursos minerales. Es una de las actividades más antiguas de la humanidad (Edad de Piedra, 3 Ma).
Excavación que tiene como propósito la explotación económica de un yacimiento mineral, la cual puede ser a cielo abierto, subterránea o una combinación de ambas.
Minerales de interés económico.
Minerales que acompañan a la mena pero no tienen interés económico.
Producto de procesos endógenos
Productos de procesos exógenos que afectan a menas hipógenas
Formada al mismo tiempo que la roca huésped.
Formada con posterioridad a la roca huésped.
Consiste en el estudio de la génesis de los depósitos minerales con énfasis en sus relaciones espaciales y temporales con los rasgos geológicos de la corteza terrestre.
Elementos geológicos de diferente tipo (mineralógicos, litológicos, estructurales, etc.) que favorecen la formación y emplazamiento de una concentración mineral (Laffitte et al. 1965). Pueden operar a diferentes escalas (por ej., desde estructuras de carácter local a regional) y son fundamentales para orientar la exploración en sus diferentes etapas.
Grado de enriquecimiento de un elemento con respecto a su concentración normal (Clark) para que resulte explotable.
Concentración natural de un elemento o compuesto de la corteza terrestre, que puede ser extraído o procesado con los medios tecnológicos disponibles.
Recursos minerales que son legal, económica y técnicamente explotables. Se calculan en toneladas métricas, la de los metales preciosos se calculan en kg u Oz.
Consiste en determinar el tonelaje y ley de un depósito. Involucra el tratamiento del los datos geológicos mediante la aplicación de diferentes métodos estadísticos.
En todos los depósitos de esta materia se extraen metales La extracción de los metales de las rocas por meteorización en superficie, por interacción con fluidos calientes (acuosos) o por fusión parcial para formar magmas.
poros interconectados, fallas, fracturas, etc) que permitan el flujo del magma o los fluidos.
Magma o agua
Gravedad, calor, etc
Lugares donde es favorable que se concentren los metales y no puedan escapar por ejemplo meandros de los ríos serian la trampa en los placeres.
Cambios físico-químicos que favorezcan la precipitación de metales ejemplo en los hidrotermales al cambiar pH, temperaturas y presión precipita el oro.