Geodepósitos

Minería

Mapa de yacimientos no metalíferos
Mapa de yacimientos metalíferos

La industria minera es el puente entre los tesoros ocultos de la corteza terrestre y las necesidades de la sociedad moderna. Pero ¿sabías que solo el 10% de los depósitos minerales descubiertos llegan a convertirse en yacimientos explotables? Detrás de cada mina hay décadas de investigación geológica, evaluaciones de riesgo y decisiones técnicas.

En esta página, explorarás:
✅ Los tipos de actividad minera (metalífera, no metalífera y rocas de aplicación) y su impacto económico.
✅ La diferencia crítica entre depósito mineral (potencial) y yacimiento (viable).
✅ El proceso de investigación minera, desde la prospección hasta la explotación, con sus etapas clave.
✅ Elementos estratégicos como litio, cobre o tierras raras: sus menas, usos industriales y ubicaciones geográficas.

 Se encontrará de forma clara las etapas de un proyecto minero, los procesos involucrados en cada una, los principales elementos de interés económico, sus usos industriales y cotidianos, y la ubicación de los grandes distritos mineros en el mundo.

 Esta sección es ideal para quienes quieren entender cómo funciona la minería moderna desde su base geológica , con contenido técnico, aplicado y actualizado.

Actividad Minera

La actividad minera tiene como objetivo la extracción de recursos minerales de la corteza terrestre con el fin de obtener beneficios económicos y abastecer diversas industrias.

Los objetivos de la actividad minera son:

  1. Minería metalífera: Consiste en la extracción de minerales para la obtención de uno o más metales presentes en su composición. Algunos ejemplos de estos metales son: oro (Au), cobre (Cu), hierro (Fe), plomo (Pb), plata (Ag), zinc (Zn) y uranio (U), entre otros.

  2. Minería no metalífera: Se refiere a la explotación de sustancias minerales utilizadas en procesos industriales, ya sea de manera directa o mediante una preparación adecuada. En general, los minerales industriales mantienen sus propiedades desde la cantera hasta su aplicación final. Ejemplos de estos minerales incluyen zeolitas, calcita, cuarzo, feldespato potásico y turmalina.

  3. Rocas de aplicación: Engloba a todas aquellas rocas explotadas en canteras con el propósito de obtener bloques o planchas que cumplan con especificaciones técnicas para su uso en construcción. Estas rocas conservan su composición, estructura y propiedades físico-químicas. Ejemplos incluyen mármoles, granitos y pizarras.