Desde el magma hasta la guerra: El ciclo del wolframio
El wolframio, también denominado tungsteno, es un elemento químico de número atómico 74, es un elemento químico de número atómico 74 y símbolo W. Es un metal de transición de color gris acerado, extremadamente denso y con el punto de fusión más alto de todos los metales (3422 °C), lo que lo hace indispensable en aplicaciones que requieren alta resistencia al calor y al desgaste. Se encuentra principalmente en los minerales wolframita y scheelita, y su extracción y procesamiento implican métodos físico-químicos complejos. Debido a sus propiedades únicas, el wolframio es clave en industrias como la metalúrgica, la electrónica, la aeroespacial y la armamentística. Además, es considerado un elemento crítico por su importancia estratégica y limitada disponibilidad geográfica.
Del subsuelo al agro: El rol de los fertilizantes en la economía argentina.
Los suelos son esenciales en la producción de alimentos. Los cultivos y los animales de pastoreo requieren suelos fértiles para una producción de alimento sustentable; la fertilidad está dada por el sustrato, la morfología, el clima, la actividad biológica y el tiempo de formación del suelo. En la región pampeana se produce el 90% de los granos del país. Sin embargo; la producción intensa de cultivos genera una inadecuada reposición de nutrientes, como consecuencia, se genera un descenso de la producción de alimentos en muchas partes del mundo. Para remediar suelos naturalmente infértiles o por agotamiento o pérdida de nutrientes por causas antropogénicas se utilizan sustancias denominadas fertilizantes
Las fábricas de los metales preciosos: Los depósitos epitermales
Se forman a partir de fluidos hidrotermales, es decir, fluidos calientes, acuosas y con cierta cantidad de cloruro de sodio, que se generan a partir de un magma en zonas volcánicamente activas (La Cordillera de los Andes, por ejemplo). Estos ascienden desde el magma hacia la superficie terrestre aprovechando fracturas o zonas de debilidad en las rocas.
Epitermales de baja sulfuración
Los yacimientos epitermales de baja sulfuración representan una fuente significativa de oro y plata en el mundo, con leyes atractivas y estructuras bien definidas. Controlados por fallas y fracturas en ambientes volcánicos extensionales, estos sistemas ofrecen blancos exploratorios claros, como zonas de ebullición, dilatación estructural y vetas con adularia-cuarzo.
Epitermales de sulfuración intermedia
Los yacimientos epitermales de sulfuración intermedia representan una fuente significativa de plata, y metales base, además de presentar oro, molibdeno, arsénico, antimonio, telurio, selenio y mercurio en menores cantidades. Es característico la presencia de gangas de minerales de manganeso, desde la rodocrosita y rodonita hasta otros óxidos de manganeso diversos. Se forman mediante una mezcla de fluidos magmáticos con meteóricos, generando una zonación de alteraciones poco extendida.